martes, 26 de febrero de 2013

Tercera sesión

En la tercera sesión de seminario de titulación realizamos una dinámica sobre el viaje al bosque, la selva y los rápidos. El ejercicio consistió en visualizar los elementos necesarios para poder realizar el viaje. La dinámica es una metáfora que nos llevó a reflexionar sobre los elementos indispensables para poder iniciar nuestro trabajo recepcional.
El grupo coincidió que para iniciar nuestro trabajo es necesario:
 Un sustento
Una metodología
Una hipótesis
Contar con recursos materiales
Delimitar nuestro tema
Plantear objetivos
Realizar un cronograma de trabajo
Planear un índice.

Primer borrador del anterproyecto de tesina

Índice tentativo
Introducción
1.       Educación, autonomía y resistencia indígena

2.       Antecedentes del  CIDECI
2.1. Contexto social y político

3.       El proyecto educativo de la Universidad de la Tierra
3.1 Requisitos y perfil de ingreso
3.2 Mapa curricular
3.3 Propósitos
3.4 Educación integral
3.5 Seminarios
3.6 Talleres
3.7 La evaluación
3.8 Perfil de egreso
3.9 Autonomía y autogestión

Conclusiones
Bibliografía

Redacción del proceso de construcción del objeto de investigación
El objeto de investigación surge como parte del ideario político y la experiencia práctica del neo-zapatismo y la construcción de proyectos educativos en las comunidades autónomas zapatistas en el estado de Chiapas México.

Objeto de investigación
La educación  autónoma  en el Centro Indígena de Capacitación Integral  Fray Bartolomé de las Casas. Universidad de la Tierra.

Objetivo del proyecto
Conocer el proyecto educativo del CIDECI
Analizar el contexto social y político que dio origen al CIDECI
Reflexionar sobre la importancia y los alcances de la educación autónoma indígena

Planteamiento del problema
La población indígena en México sufre los más altos grados de marginación y explotación social, lo cual se traduce en miseria extrema y por lo tanto en un acceso insipiente a la buena alimentación, la salud, la vivienda digna, la educación,  el trabajo, la democracia y  la justicia social.
En lo que respecta a la educación, a lo largo de más de 500 años de exclusión social los pueblos indígenas han sido relegados de la educación debido a que ninguno de los gobiernos en turno ha tenido la voluntad y la sensibilidad política para dar cobertura educativa, lo cual se visualiza en:  la falta de infraestructura educativa adecuada en sus regiones, la ausencia de profesores con una formación bilingüe y cultural acorde a las características de cada grupo étnico y la ausencia de programas educativos que respondan a las necesidades reales de los pueblos.
 Aunado a la anterior, la enorme brecha de desigualdad y exclusión social se visualiza en el bajo acceso a la educación superior, en la cual solo 1 de cada 100 indígenas tiene acceso  a este servicio y  únicamente el 0.2 % logra egresar y titularse.
Por último, es importante destacar  la pérdida de identidad  como uno de las grandes problemáticas que enfrentan los indígenas durante su  estadio en los sistemas educativos oficiales. (http://paeiies.anuies.mx/public/index.php?pagina=info_gral.html) Fecha de consulta 19/02/13
Ante esta problemática los pueblos indígenas de las comunidades autónomas zapatistas en el estado de Chiapas, a través de la organización autónoma y al margen de todo gobierno y partido político,  han desarrollado  proyectos educativos que responden a las necesidades de los pueblos y que son consecuentes con las tradiciones, la cultura y los modos de ser indígenas. Entre estos proyectos destaca el Centro Indígena de Capacitación Integral Fray Bartolomé de las Casas. Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de las Casas,  dicho proyecto tiene como propósito dar una formación integral a los jóvenes  indígenas, quienes  asisten para recibir una formación crítica y práctica que les permite hacer frente a las problemáticas dentro de sus comunidades. Este proyecto representa para las comunidades autónomas en resistencia la posibilidad de acceder a la educación a nivel superior sin el riesgo de perder su identidad y con grandes posibilidades de regresar a sus lugares de origen para poner en práctica todo lo que aprendieron dentro del CIDECI.
Problema de investigación
Frente a la incapacidad y la falta de voluntad de los gobiernos de ofrecer una educación acorde a las necesidades indígenas y a la pluralidad cultural de éstas, la construcción de proyectos desde la autonomía, la resistencia y la autogestión se ha convertido en una alternativa viable para dar solución a las necesidades educativas más apremiantes de los pueblos originarios en México. Es en esta dirección que este proyecto de tesina cobra sentido, pues busca conocer a fondo proyecto del CIDECI para analizar y reflexionar sobre los alcances de la educación indígena autónoma y autogestionada.



domingo, 10 de febrero de 2013


En la segunda sesión de seminario de titulación definimos de forma colaborativa cómo funciona la dinámica dentro de un seminario de estudio. Se concluyó que un seminario se caracteriza por: la participación, las opiniones, el apoyo, la metodología, la estructura circular, el diálogo, la colaboración, el compromiso, la reflexión y la construcción del conocimiento.
También se abordó en tema del círculo de apoyo a la titulación, para lo cual se comentó era necesaria la perseverancia, constancia, disciplina, organización, tiempo, compromiso, cohesión, creatividad, motivación, acción y curiosidad.
Por último se trabajó en parejas para reflexionar sobre las inteligencias de cada uno de lo integrantes del seminario.